Ir al contenido principal

K'u'uk pone meteoros en la mesa

Hace 65 millones de años se determinó que un gran meteorito formo un cráter de 180 kms de diámetro al sureste de México en lo que hoy se conoce como Chicxulub-Uaymitun.

Se cree que fue el responsable del exterminio total de los dinosaurios y gran parte de los organismos vivos en la tierra.

Esta determinación del evento cataclismico estuvo a cargo de los geofísicos Antonio Camargo y Glen Penfield, que trabajaban en Yucatán para la empresa PEMEX en búsqueda de recursos pétreos en el poblado pesquero de Chicxulub.

Esto que les cuento parecería que no tiene nada que ver con la gastronomía regional de Yucatán o con el menú de la temporada 2014 de K'u'uk, pero la verdad es que Si.

Al ver esto y al acercarme a mis clientes viendo el real desconocimiento de la zona y del lugar en el que estamos todos parados. Y me refiero a TODOS, pense en que necesitamos mostrarles de una manera diferente al Yucatán que los Yucatecos conocemos.

Tenemos un lugar en el que sucedió algo que cambio la geografía por completo, ¿o no?  Sin este evento, tal vez no existiría la humanidad de hoy en día. 

Chicxulub es considerado como una "playita" que alberga un gran número de casas de gente acaudalada de Mérida, en las cuales pasan sus vacaciones, lo que aquí llamamos la famosa "temporada".

Muy bien. 
Me encanta la idea ( y la verdad, me encantan las fiestas en Chicxulub, rodeado de amigos y familia ) de tener todo esto, en esta zona privilegiada. Pero, ¿que tal que le podamos mostrar un poco más al visitante de fuera?.

Que tal que podamos, no sólo mostrarle al visitante de fuera, si no a nosotros mismos, ¿algo más acerca de dicho evento?

¿Que tal que les pueda poner un METEORO real para ver, para tocar, para entender el momento y soñar en su mesa?

Esto. señores, señoras, señoritas, se llama Aproximación. 

Y en la gastronomía, esto es lo que hacemos los que decimos que ofrecemos nueva cocina, cocina tradicional, cocina de autor, cocina de vanguardia. Es Aproximar al cliente/invitado a esa cocina con la cual queremos decir algo. 
Desde una historia hasta nuestra vida propia.

Pues bueno.
Acá, lo que hicimos en K'u'uk, fue cocinar con ingredientes provenientes de la época cretácica tardía ( justo antes del impacto del meteoro en Chicxulub) un Snack salado de algas, polen, flores y gingko el cual era, según estudios, una de las familias de árboles más prolifera en el globo terráqueo de esa época, junto con una salsa de goma de nopal el cual, igualmente tenía antecesores del periodo cretácico.

Ok, que nos falta? 

El meteoro.
Eso que llego y que cambio por completo a la tierra.

Como nos era prácticamente imposible conseguir un especímen del mismo impacto en la zona de Chicxulub debido a que los estudios y análisis del impacto se realizaron a 1,300 metros de profundidad del suelo y no existen, cuando menos al alcance de mortales 
( entiéndase, restaurantes o gente queriendo hacer cosas raras ) muestras adquiribles. Nos dimos a la tarea de buscar metéoros que tuvieran una similitud con el impacto en la zona, y así dimos con Campo del Cielo, el Chaco Austral, en Argentina.

En ese lugar, hace aproximadamente unos 4,000 años, impactaron fragmentos de lo que era un gran meteoro de 840 toneladas de hierro, iridio y otros materiales que al ingresar a nuestra atmósfera, exploto debido a la velocidad, temperatura alcanzada y presión, formando una gran cantidad de partículas o "fracciones" de impactando esa región en diferentes ángulos quedando expuestos a simple vista grandes cantidades de meteoritos.

Lo más interesante es que estos fragmentos cuentan con una edad aproximada de 4.7 billones de años 
(si, esta bien escrito) cercano al nacimiento del universo y los convierte en piezas únicas y extremadamente especiales. Piezas de Museo.

- el universo, estimado tiene unos 14 billones de años, para efectos geológicos , de estudio y la teoría de la expansión, esta edad es relativamente cercana - 

Por medio de un prominente geólogo americano logramos adquirir 6 piezas de este meteoro en perfecto estado.

Ahora, nuestra meta esta cubierta. 
El poder ofrecerle al invitado en K'u'uk una experiencia sensorial completa en ese pequeño "Snack" de bienvenida.

Un bocado de lo que existía en el periodo cretácico presentado en un fragmento del inicio de la vida universal y un fragmento del inicio de la vida en nuestro mundo. Verlo, tocarlo, sentirlo, apreciarlo y posteriormente probarlo.

Realmente me es difícil describirlo en palabras. 
La pasión por descubrir y mostrar me lleva a un plano de locura íntima. 

¿Y esto es sólo el primer Snack?



Gracias por la lectura. Aquí les dejo unas imágenes.
E.Rukos 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Recados Yucatecos y su clasificación

CLASIFICACIÓN DE LOS RECADOS YUCATECOS. Recado vs. Recaudo. ------------------------------------------(Esta sección del texto fue publicado en el 2013 en este mismo blog por Lalo Plascencia con el título InterCambio Academico III Recados Yucatecos marcando el inicio de nuestrao estudio y su academización.)--------------------------------- Por Lalo Plascencia: Para comenzar, hay que aclarar las diferencias semánticas entre la palabra  recado  y  recaudo  que sobre todo de uso socialmente aceptado y que tiene significaciones muy profundas que pueden ilustrar la diferencia entre la cocina peninsular y la del resto de México. En Yucatán, la palabra  recado  hace referencia a un preparado, generalmente una pasta o polvo con distintos grados de molienda que contienen distintas especias molidas para lograr un sazonador o fortificante de sabor que son básicos y quintesenciales de la cocina local. En otros estados del país co...

Sal y la de Celestún

CONCIENCIA SALINA Este documento forma parte de una recopilación de información acerca de las diferentes sales que nos podemos encontrar en las cocinas del mundo entero. Este trabajo se realizó con la finalidad de crear conciencia dentro de los cocineros en K'u'uk y saber mas acerca de este preciado y antiguo ingrediente universal. LA SAL La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es Na Cl . Existen tres tipos de sal, según su procedencia: 1) la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación 2) la sal gema , que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita , 3) la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea. La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado , pudiéndolo percibir debido a que en la lengua poseemos receptores específicos para su ...

Lado B. ¿repostería mexicana?

Comencé con este tema como un juego, una provocación. Con una reflexión que llevó a otra y a veces a más reflexiones que perdían sentido aparente. Como muchas cosas que hago, como muchas cosas que pienso.  El tema era un ruido interminable: ¿existe la repostería mexicana? y si existe, ¿entonces sí es correcto el uso del término nueva repostería mexicana? ¿hay elementos en las distintas etapas de la historia nacional que nos permitan hablar sobre la repostería auténticamente desarrollada en esta región del mundo? ¿existe un concepto de repostería nacional o más bien lo entendemos como una adaptación de técnicas europeas con ingredientes locales y eso se le considera la nacionalización de la repostería?... la necesidad es más bien la búsqueda interminable de la definición, en realidad la búsqueda es el fin en sí mismo. Aproximación filosófica posibilitante más que limitante o definitoria. Es cierto que mis conocimientos del mundo dulce son limitados, y confieso que c...