iA, la nueva herramienta para la gastronomía.
En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial (IA) ha permeado diversas industrias, desde la automoción hasta la medicina, pero ¿qué pasa con el ámbito culinario? En especial, ¿cómo puede esta tecnología ayudar a los restaurantes de alta gama a sobrepasar sus propios límites?
Para los chefs de renombre, la inteligencia artificial no es un sustituto de su destreza y creatividad, sino una herramienta potente que abre nuevos horizontes culinarios. Desde la ideación de nuevas técnicas hasta la eficiencia en la cocina, pasando por la sostenibilidad y bajas emisiones de carbono, la IA se ha convertido en una aliada indispensable.
Tendencias de sabor y decisiones precisas
Imaginen tener la capacidad de predecir qué sabores serán tendencia en el próximo año o cuál será la combinación perfecta de ingredientes para un nuevo plato. A través de análisis predictivos y aprendizaje automático, la IA puede ayudar a los chefs a tomar decisiones más informadas, perfeccionando aún más sus creaciones.
A continuación, les explico un proceso sencillo para hacer estos análisis y poder alimentar a la IA con los datos recabados para obtener el aprendizaje automático:
1. Recolecta datos de reseñas, comentarios en redes sociales, preferencias de los clientes, ingredientes que queremos utilizar o los que por tendencia podremos tener en nuestros menús utilizando alguna hoja de encuestas como Google Forms (google.com/forms). Facebook igual cuenta con una herramienta similar que mide la interacción de los clientes en la pagina (aunque yo no estoy muy familiarizado con ella).
2. Organización y filtrado de la información recolectada quitando todo lo que no sea relevante a lo que queremos. Para esto se puede usar una simple hoja de excel o google sheets (sheets.google.com)
3. Configuración y entrenamiento del modelo de IA utilizando herramientas sencillas (para principiantes en el tema de programación perfectamente entendibles para cualquier persona que administre una cocina en estos tiempos modernos) para análisis de datos como lo son RapidMiner (rapidminer.com) que nos permite crear modelos de predicción , Google AutoML (cloud.google.com/automl) que "entrena" a la IA automáticamente. Solamente añadimos los datos obtenidos y estos datos se quedan en la IA disponibles para su análisis.
4. Comprobación: Tenemos que asegurarnos que los datos que vamos a obtener sean coherentes y que también nos sean útiles. Para esto podemos utilizar la herramienta Orange (orange.biolab.si).
5. Comenzar a solicitar las Predicciones de sabores, o tendencias de platillos. esto lo podemos hacer entrando a la pagina de Tableau Public (public.tableau.com) que tomará la información que agregamos anteriormente en las otras plataformas y nos dará una predicción.
6. Implementación ya en nuestra cocina con las recomendaciones obtenidas.
IA en K'u'uk
Un ejemplo perfecto de esta simbiosis entre tecnología y gastronomía lo encontramos en nuestro propio restaurante K'u'uk. Con la colaboración del laboratorio K'u'uk Investigación, utilizamos inicialmente un modelo GAN para idear una receta. Sin embargo, posteriormente con todos los datos recabados y verificados, decidimos emplear ChatGPT para obtener una mayor rapidez en los resultados finales.
El primer proyecto terminado -muy sencillo- fue la integración de un platillo generado con esta tecnología en nuestro menu degustación. La "UNIVERSE PERFECT SAUCE", una exquisitez de salsa compuesta por otras tres salsas, ideadas con ingredientes predominantemente cosechados en Yucatán, con baja huella de carbono, fáciles de encontrar y que el sabor fuera universal. Esto quiere decir que la podamos utilizar para cocinar o como complemento tanto de carnes como de harinas o inclusive hasta postres. Esta salsa, que se sirve en nuestro menú degustación, ha sido un rotundo éxito entre nuestros clientes. Además, su empaque y etiquetado también se diseñaron mediante herramientas de IA.
Esta es una de las primeras salsas en ser ideadas con IA y servirse en un restaurante de alta gama. Ya en la mesa, la complementamos con un pan de masa madre mezclado con semillas de calabaza locales y un patè de cerdo pelón criollo.
Algunas de las aplicaciones que hacen uso de la inteligencia artificial en diseño gráfico incluyen:
1. Canva AI: Una extensión del popular sitio web de diseño que utiliza la IA para sugerir diseños.
2. DALL·E: Una versión de GPT-3 orientada a la creación de imágenes.
3. DeepArt.io: Transforma tus fotos en obras de arte basadas en diferentes estilos.
4. Lumen5: Convierte texto en videos utilizando inteligencia artificial.
5. Prisma: Convierte tus fotos en obras de arte utilizando el estilo de artistas famosos.
Aplicaciones Adicionales de la IA en Gastronomía
Eficiencia y Sostenibilidad
- Gestión energética y reducción de costos: Sistemas inteligentes optimizan el consumo de energía en función de la demanda.
- Gestión de residuos y sostenibilidad: La IA analiza patrones de desperdicio y sugiere estrategias para minimizarlo.
- Análisis de impacto ambiental: Optimiza el uso de agua, ingredientes y energía en la cocina.
Innovación en la Cocina
- Simulación de recetas y maridajes: Algoritmos predicen combinaciones de sabores para nuevas creaciones culinarias.
- Asistentes virtuales y realidad aumentada: Mejoran la capacitación del personal y la ejecución de técnicas avanzadas.
- Mantenimiento predictivo: Sensores IoT detectan fallas en equipos antes de que ocurran problemas.
- Creación de nuevas recetas: Permite que el proceso creativos ea mucho más rápido introduciendo elementos en platillos rápidamente y renderizando cada creación al momento.
Experiencia del Cliente y Personalización
- Reconocimiento facial y preferencias: Permite un servicio más personalizado, recordando platillos favoritos y ajustes de ambiente.
- Interacción en redes sociales: Analiza opiniones de clientes para mejorar la oferta gastronómica.
- Aplicaciones móviles inteligentes: Ofrecen recomendaciones personalizadas, pagos rápidos y reservas optimizadas.
- Experiencias inmersivas: Proyecciones interactivas y menús dinámicos mejoran la presentación de los platos.
Optimización del Servicio y Negocio
- Gestión de la cadena de suministro: IA predice demanda y optimiza la compra de ingredientes frescos.
- Precios dinámicos: Ajusta los costos en función de eventos, demanda y factores externos.
- Gestión de reservas y eficiencia en servicio: Reduce tiempos de espera y mejora la asignación de mesas.
- Decisiones estratégicas basadas en datos: Identifica oportunidades de crecimiento y nuevas ubicaciones.
Nuevas Fronteras
- Drones y vehículos autónomos: Facilitan entregas eficientes en servicios de alta gama.
- IA en seguridad y salud laboral: Monitorea riesgos y mejora condiciones de trabajo.
- Análisis de tendencias culinarias: Detecta nuevas preferencias gastronómicas y adapta el menú en tiempo real.
Más allá de las recetas, la IA también puede ayudar en:
1. Gestión de Inventarios: Predecir la demanda y reducir el desperdicio.
2. Personalización del Menú: Adaptando sugerencias basadas en las preferencias del cliente.
3. Optimización de Operaciones: Mejorando la eficiencia de la cocina y el servicio.
4. Sostenibilidad: Ayudando a los restaurantes a convertirse en carbono neutro mediante análisis y recomendaciones.
Conclusión
La inteligencia artificial no está aquí para reemplazar la habilidad y pasión de un chef. En cambio, se presenta como una herramienta poderosa que, cuando se utiliza adecuadamente, puede elevar la experiencia culinaria a niveles nunca antes vistos. En K'u'uk, vemos un futuro donde la tecnología y la tradición trabajan de la mano, ofreciendo platos que deleitan y sorprenden a cada comensal.
Eduardo Rukos.
Mérida, Yucatán, México.
02/2023
Comentarios
Publicar un comentario