Ir al contenido principal

INTERcambios Académico - Creativo

Como parte de la Metodología de Investigación de KUUK Investigación, gestionada para KUUK Restaurante del chef Mario Espinosa, existe la necesidad permanente por compartir información, difundir el conocimiento y promover cambios sustanciales de la sociedad a partir de la gastronomía cuyo principal misión sea la generación de nuevas ideas a partir de la unión de muchas mentes y corazones.

Con la conciencia de que somos parte de un equipo único en el mundo, y ubicados bajo la misma cúpula celeste bajo la que se determinó el calendario maya de los 6 soles, consideramos que una manera de entendernos a nosotros mismos es a través de la generación de un concepto que rompe las barreras que limitan el espacio y lo físico.

Así proponemos la exitencia de #UNIVERSOKUUK que son todos los proyectos, ideas, deseos, y sobre todo, las personas que forman parte de cada uno de los espacios de este concepto. KUUK Restaurante, KUUK Investigación, Talleres KUUK, Huerto KUUK y Kiwiik café boutique, son los que conforman este universo con todas las relaciones directas e indirectas que de ellas se emanen.




Es por esto que motivados por la necesidad de generar un nuevo discurso académico que pueda aterrizar en lo práctico entendido como creatividad culinaria, se propone la existencia de los INTERcambios académico - creativos con la mayoría o todos los miembros de #universokuuk para hacer más nutrido el intercambio de ideas, necesidades y propuestas.

Dirigidas por el chef Mario Espinosa, estas reuniones son un espacio interactivo desde donde los miembros de cocina y servicio, de planta y practicantes, pueden compartir temas específicos, hablar sobre investigación, proponer ideas, proponer temas de discusión e información.

Conducidas por el investigador gastronómico Lalo Plascencia, estas juntas versan sobre la necesidad de mejora continua, de evolución de las formas de servicio, información sobre un tema determinado o sobre conceptos que los mismos miembros de #universokuuk desarrollan para mejorar su actividad diaria, todo para fortalecer la propuesta creativa del chef Mario Espinosa y hacer que los comensales puedan conseguir una experiencia inigualable.

A partir de hoy, y de manera semanal las juntas de INTERcambio académico - creativo serán un espacio más para promover la evolución de la gastronomía mexicana desde nuestro sitio, desde el universalmente místico Yucatán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recados Yucatecos y su clasificación

CLASIFICACIÓN DE LOS RECADOS YUCATECOS. Recado vs. Recaudo. ------------------------------------------(Esta sección del texto fue publicado en el 2013 en este mismo blog por Lalo Plascencia con el título InterCambio Academico III Recados Yucatecos marcando el inicio de nuestrao estudio y su academización.)--------------------------------- Por Lalo Plascencia: Para comenzar, hay que aclarar las diferencias semánticas entre la palabra  recado  y  recaudo  que sobre todo de uso socialmente aceptado y que tiene significaciones muy profundas que pueden ilustrar la diferencia entre la cocina peninsular y la del resto de México. En Yucatán, la palabra  recado  hace referencia a un preparado, generalmente una pasta o polvo con distintos grados de molienda que contienen distintas especias molidas para lograr un sazonador o fortificante de sabor que son básicos y quintesenciales de la cocina local. En otros estados del país co...

Sal y la de Celestún

CONCIENCIA SALINA Este documento forma parte de una recopilación de información acerca de las diferentes sales que nos podemos encontrar en las cocinas del mundo entero. Este trabajo se realizó con la finalidad de crear conciencia dentro de los cocineros en K'u'uk y saber mas acerca de este preciado y antiguo ingrediente universal. LA SAL La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es Na Cl . Existen tres tipos de sal, según su procedencia: 1) la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación 2) la sal gema , que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita , 3) la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea. La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado , pudiéndolo percibir debido a que en la lengua poseemos receptores específicos para su ...

Lado B. ¿repostería mexicana?

Comencé con este tema como un juego, una provocación. Con una reflexión que llevó a otra y a veces a más reflexiones que perdían sentido aparente. Como muchas cosas que hago, como muchas cosas que pienso.  El tema era un ruido interminable: ¿existe la repostería mexicana? y si existe, ¿entonces sí es correcto el uso del término nueva repostería mexicana? ¿hay elementos en las distintas etapas de la historia nacional que nos permitan hablar sobre la repostería auténticamente desarrollada en esta región del mundo? ¿existe un concepto de repostería nacional o más bien lo entendemos como una adaptación de técnicas europeas con ingredientes locales y eso se le considera la nacionalización de la repostería?... la necesidad es más bien la búsqueda interminable de la definición, en realidad la búsqueda es el fin en sí mismo. Aproximación filosófica posibilitante más que limitante o definitoria. Es cierto que mis conocimientos del mundo dulce son limitados, y confieso que c...