Ir al contenido principal

SEAgel

En la búsqueda de nuevos horizontes que explorar dentro de la gastronomía nos topamos hace poco más de 2 años con un extraordinario material denominado AEROgel creado en el año de 1931 por Samuel Stephens Kistler, Ingeniero químico estadounidense que hizo una apuesta con un amigo, la cual consistía en ver quien de los dos era capaz de reemplazar el líquido dentro de un tarro de mermelada sin que perdiera volumen alguno.

Los datos exactos de las pruebas que Kistler hizo son un poco confusos, pero lo que si se sabe con seguridad es que, logró evaporar toda el agua contenida en la estructura de la mermelada y secar el producto. Con esto, descubrió una propiedad en los geles nunca antes vista.
 
En la década de los 40's trabajo para la empresa Monsanto, en la que desarrollo un AEROgel de sílice y servía como agente estabilizador de pinturas.

Los AEROgeles actuales tienen propiedades sorprendentes como aguantar 1,000 veces su propio peso aun siendo que se componen de un 90 a un 99% de aire. Son un excelente aislante térmico y absorbentes de fuerza.

Con la tecnología actual se ha logrado que el AEROgel de grafeno sea el sólido más ligero conocido. 

Tomando al AEROgel como principio, en el año de 1992 Robert Morrison del Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) en los Estados Unidos invento el SEAgel - Safe Emulsion Agar Gel, espuma biodegradable a base de algas rojas y Kelp con una densidad de 40 a 50 mg/cm3 (muy baja). 

Para fabricarlo se mezcla agar con agua y posteriormente se liofiliza. Así, Se forma un panal de agar seco relleno solamente de aire y extremadamente ligero compitiendo así, directamente con el AEROgel. 

Actualmente se están experimentando varios usos del SEAgel como aislante en trenes de alta velocidad, como blanco en lásers formando un mejor plasma, en balsas debido a su ligereza y como recolector de polvos cósmicos en satélites-laboratorios para conocer más acerca del universo.

En K'u'uk investigación, al ver todas estas maravillosas propiedades y al confirmar que es un material biodegradable y comestible (solo agar) pensamos en desarrollar un platillo que pudiera contenerlo. 

Un SEAgel con algún sabor específico que cuente con una textura única, súper ligero al tacto. 

Hasta el momento hemos realizado las siguientes pruebas de AEROgel:

Neutro (primera prueba)
Vino tinto (Snacks maridables)
Vino blanco 
Cerveza clara 
Esencia de Rosas


Nota: en todos estos casos "snacks maridables" nos encontramos con que al extraer por Liofilización toda el agua contenida en el vino y potencializar su sabor, igualmente dejábamos a flote la amargura de estos mismos, siendo poco agradable al paladar. Algo similar pero menos notorio en la cerveza.

En el caso de la esencia de rosas nos sorprendió el sabor y textura obtenidos. Un aroma a rosa intenso, una textura crujiente y realmente ligera al tacto, casi imperceptible. Prácticamente ofreciendo ese olor peculiar en un sólido. Lo entendemos como un aroma sólido de Rosas (así lo llamamos).

Seguiremos haciendo muchas pruebas hasta conseguir algo aún más impresionante y esperamos poderlas compartir con toda la comunidad gastronómica para su conocimiento y uso dentro de sus cocinas.


Aroma sólido de rosas (SEAgel de rosa)


Pequeña muestra donde se aprecia un poco la estructura del material.


Proceso de Liofilización del SEAgel de rosas en el taller de K'u'uk.
Liofilizadora Labconco 4.5L
Tiempo de liofilizado: 48 horas
Método de congelación: nitrógeno Líquido 











Comentarios

Entradas populares de este blog

EL COMENSAL CUÁNTICO

  Reflexiones desde el menú 2024 de K’u’uk - Un menú que nos dejó mucho aprendizaje. Hay comensales que se sientan en la mesa, piden el menú, prueban los platillos, comentan el maridaje y regresan pronto. Y luego está  el comensal cuántico : ese que no vemos, pero para quien también cocinamos. En 2024, en K’u’uk, este concepto se volvió el eje invisible de nuestro trabajo. No surgió como una estrategia ni como una metáfora forzada. Nació de una pregunta que, poco a poco, se convirtió en brújula:  ¿para quién cocinamos cuando no hay nadie enfrente? El comensal cuántico puede estar en cualquier lugar. Puede ser quien algún día leerá este blog, quien vea una foto del plato y se inspire. Puede ser un investigador que encuentre en nuestras técnicas una pista para su propio trabajo. Puede ser alguien que no alcanzó reserva, pero escuchó hablar del menú. O incluso alguien que nunca vendrá, pero que, de alguna manera, fue parte de nuestra motivación para hacer las cosas bien. Com...

Miel Melipona Cristal: El Tesoro Líquido de Yucatán

Miel Melipona Cristal Las Abejas Meliponas: Guardianas de la Biodiversidad y la Historia Maya Las abejas  meliponas   son una especie de abeja sin aguijón que ha habitado Mesoamérica durante miles de años. En la península de Yucatán, estas abejas han jugado un papel crucial en la cultura y la biodiversidad. Existen más de   500 especies   de abejas sin aguijón en el mundo, y en México, alrededor de   47 especies , de las cuales la   Melipona beecheii  es la más emblemática. A diferencia de las abejas europeas introducidas en América durante la época colonial, las meliponas han evolucionado en estrecha relación con la flora nativa, polinizando de manera específica árboles y plantas esenciales para el ecosistema. Su distribución se extiende desde México hasta Sudamérica, con una presencia notable en  Yucatán, Campeche y Quintana Roo . Para la civilización  maya , la miel melipona no solo era un alimento, sino un elemento sagrado. Era utilizada ...

2023 La Inteligencia Artificial en Restaurantes: Elevando los Límites Culinarios

iA, la nueva herramienta para la gastronomía. En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial (IA) ha permeado diversas industrias, desde la automoción hasta la medicina, pero ¿qué pasa con el ámbito culinario? En especial, ¿cómo puede esta tecnología ayudar a los restaurantes de alta gama a sobrepasar sus propios límites? Para los chefs de renombre, la inteligencia artificial no es un sustituto de su destreza y creatividad, sino una herramienta potente que abre nuevos horizontes culinarios. Desde la ideación de nuevas técnicas hasta la eficiencia en la cocina, pasando por la sostenibilidad y bajas emisiones de carbono, la IA se ha convertido en una aliada indispensable. Tendencias de sabor y decisiones precisas Imaginen tener la capacidad de predecir qué sabores serán tendencia en el próximo año o cuál será la combinación perfecta de ingredientes para un nuevo plato. A través de análisis predictivos y aprendizaje automático, la IA puede ayudar a los chefs a tomar decisiones más ...