Ir al contenido principal

CAMPANA COMESTIBLE PARA AHUMAR

Desde hace poco menos de dos años nos surgió la idea de poder hacer una campana para ahumar que pudiera ser comestible y que se pudiera interactuar con ella de una forma diferente a lo ya conocido, sin manitol o el uso de azúcar que formara una estructura rígida. Más bien, divertida e interesante. que actúe como una burbuja soplada, un juego de niños.

Una burbuja comestible (esto significa sin usar jabón, ni siquiera el que es -no tóxico-) por lo que teníamos que lograr hacer una gran burbuja que fuera lo suficientemente estable para manejar diferentes temperaturas tanto adentro como afuera de ella. Que aguantara el vaivén desde la cocina hasta la mesa y, el tiempo que le tomaría al comensal reventarla para descubrir que contiene.


PRIMERAS PRUEBAS





Hacer burbujas puede sonar fácil pero la verdad es que es una de las tareas más complicadas en términos de gastronomía ya que regularmente buscamos cierta estabilidad que nos permita montar el plato y llevarlo hasta el comensal sin que se deshaga.






Después de muchas pruebas con estabilizadores y geles espesantes llegamos a una formula utilizando CMC, Glucosa, Lauril éter y agar junto con agua, temperatura y el sabor deseado. Así, logramos formar una campana comestible que soportara el calor del humo interior, el manejo del montaje de un plato y el tiempo para que pudiese llegarle al comensal en la mesa.







Esta técnica la utilizaremos proximamente y podremos darles a detalle la receta y distintos usos de las burbujas sopladas comestibles.


Aquí les dejamos algunos ejemplos de los resultados obtenidos.


Niguiri de caracol y toronja con aroma atrapado de sake



 Humo de jabín


 Estabilización con saturación de humo frío


 Esfera de champagne, erizo y caviar ahumado y aroma de manzana


Gracias por la lectura y hasta la próxima.

Eduardo Rukos
K´u´uk Investigación
Mérida, Yucatán 2018







Comentarios

Entradas populares de este blog

Miel Melipona Cristal: El Tesoro Líquido de Yucatán

Miel Melipona Cristal Las Abejas Meliponas: Guardianas de la Biodiversidad y la Historia Maya Las abejas  meliponas   son una especie de abeja sin aguijón que ha habitado Mesoamérica durante miles de años. En la península de Yucatán, estas abejas han jugado un papel crucial en la cultura y la biodiversidad. Existen más de   500 especies   de abejas sin aguijón en el mundo, y en México, alrededor de   47 especies , de las cuales la   Melipona beecheii  es la más emblemática. A diferencia de las abejas europeas introducidas en América durante la época colonial, las meliponas han evolucionado en estrecha relación con la flora nativa, polinizando de manera específica árboles y plantas esenciales para el ecosistema. Su distribución se extiende desde México hasta Sudamérica, con una presencia notable en  Yucatán, Campeche y Quintana Roo . Para la civilización  maya , la miel melipona no solo era un alimento, sino un elemento sagrado. Era utilizada ...

EL COMENSAL CUÁNTICO

  Reflexiones desde el menú 2024 de K’u’uk - Un menú que nos dejó mucho aprendizaje. Hay comensales que se sientan en la mesa, piden el menú, prueban los platillos, comentan el maridaje y regresan pronto. Y luego está  el comensal cuántico : ese que no vemos, pero para quien también cocinamos. En 2024, en K’u’uk, este concepto se volvió el eje invisible de nuestro trabajo. No surgió como una estrategia ni como una metáfora forzada. Nació de una pregunta que, poco a poco, se convirtió en brújula:  ¿para quién cocinamos cuando no hay nadie enfrente? El comensal cuántico puede estar en cualquier lugar. Puede ser quien algún día leerá este blog, quien vea una foto del plato y se inspire. Puede ser un investigador que encuentre en nuestras técnicas una pista para su propio trabajo. Puede ser alguien que no alcanzó reserva, pero escuchó hablar del menú. O incluso alguien que nunca vendrá, pero que, de alguna manera, fue parte de nuestra motivación para hacer las cosas bien. Com...

PRE APERTURA DE LOS RESTAURANTES -Condiciones del entorno y acciones propuestas-

¿ Que has escuchado o visto en todo este tiempo que ha durado el confinamiento y pandemia ? Que va para largo, que si o no hay vacunas, llegó para quedarse, un mes más y revienta toda la economía, y así miles y miles de frases con muchas desalentadoras y menos alentadoras. Todos somos genios, eruditos y sabios a la hora de hablar de la pandemia pues repetimos cuanta cosa aparece en las redes sociales y nos apoyamos en ciencia que poco conocemos pero si, en ese nivel todos lo somos puesto que todos sabemos lo mismo dentro de una ignorancia colectiva. Lo que nadie puede negar es que esta emergencia sanitaria nos está cambiando tanto como sector, como industria y como personas. Primeramente les comento a que nos dedicamos y porque creo que este texto le puede ser útil a muchos de ustedes: Somos un grupo restaurantero mexicano conformado de varios tipos distintos de restaurantes, no muchos pero si con conceptos y tipos de servicios variados por lo que nuestro panorama pa...