Ir al contenido principal

Declaratoria Vanguardia Mexicana

MODOS Y APROXIMACIONES DE LA VANGUARDIA GASTRONÓMICA MEXICANA  
(primer borrador elaborado por Bruno Oteiza, Alejandro Ruiz y Lalo Plascencia en agosto de 2012 durante la visita a DF y Oaxaca de los miembros del Basque Culinary Center, Josean Alija de Nerúa en el Guggenheim de Bilbao y Rubén Trincado, de El mirador de Uliá en Donosti)
Valores fundamentales de la nueva bandera ideológica
Entendemos como valores aquellas actitudes o aptitudes que no necesariamente son natas, sino que se pueden adquirir con el paso del tiempo, con la posibilidad de la historia y la reflexión, con la contemplación del pasado y la reflexión del presente. 
Valores que pueden por ahora establecerse desde el negativo, como un llamado a negar lo que sí hemos desarrollado o lo que a veces se ha anquilosado en el inconsciente personal o colectivo, de una forma que puede revelarse a sí misma como impedimento para la transformación. Dicho así, comenzar con un valor en negativo es aceptar que existió algo, pero también que hay posibilidades para sustituirse con tesón, trabajo y dedicación.
La reflexión de estos valores no es ominosa, siniestra desde el punto de vista psicoanalítico, sino más bien con plena consciencia de que existen, fueron, son y pueden ser. Que nos han determinado y que pueden seguirlo haciendo. Negar entonces, un contravalor en su máxima expresión, posibilita y genera opciones para construir una nueva postura ante nosotros y el mundo.
NO MIEDO
NO VERGÜENZA
NO PEREZA
 Al negar actitudes negativas como el miedo, vergüenza y pereza hacemos un llamado a la Historia para buscar en nosotros su existencia o carencia, y así construir un camino hacia su elminación o simple confirmación de su ausencia. Como humanos somos sensibles y en disposición cotidiana a desarrollarlos como actitudes contrarias a nuestro ser o anquilosadas en nuestra inconsciencia, sea cual sea el caso su reflexión permite observarnos con detenimiento.
Esto con el afán de establecer una nueva actitud comprometida con la búsqueda permanente de la identidad mexicana, una identidad instalada en lo universal, consciente de sí misma, comprometida con su esencia y su destino, con su origen y destino.
 Por ello declaramos que:
1.       Todos somos IGUALES. Igualdad basada en la humildad que acepta y nos acepta en los errores y virtudes, propios y ajenos, que nos hacen ser, independientemente del grado de responsabilidad o injerencia que tengamos en lo hecho o dicho por lo grupal.
2.   Buscamos UNIDAD supeditada a objetivos alcanzables y realizables. La unidad la entendemos como una entidad alimentada por la búsqueda en la concreción o consecución de los objetivos, compromisos individuales y grupales traducidos en el éxito de esa unión. La manutención, disolución o evolución de esa unidad dependerá del mismo grupo, de la revisión de lo conseguido o fracasado, y del establecimiento de nuevos objetivos.
3.     La VERDAD nos lleva al objetivo. Tú no eres el importante, tus acciones y tu trabajo es lo importante. Entendámonos como partículas de un conjunto que unidos construyen más y mejor. En ese sentido, la verdad es la búsqueda misma, una vía para encontrar cosas y no respuestas programadas. Nos mantenemos en constante búsqueda de la verdad universal, mexicana, grupal y personal. La búsqueda filosófica tiene que realizarse con apego a la concreción de metas alcanzables y medibles.
4.     Los miembros de esa UNIDAD tienen un compromiso y responsabilidad social. Son agentes de transformación espacial, agentes sociales y de cambio que permean y construyen canales para que se transmine el espíritu de transformación social con base en la gastronomía.
5.     La irreductibilidad de la unidad está basada en la NADA entendida como un concepto liberador del espíritu, de acuerdo a Octavio Paz. En la nada nos construimos y depositamos nuestros deseos de construir un futuro, desde la convicción como generadora de esa nada liberadora. El error es una forma de nada pero no lo determina, en el error nos construimos y reforzamos, nos mantemos conscientes del camino y con ánimos de ser más y mejores.
6.     UNIVERSALIDAD. Hablaremos y aprenderemos a hablar en el lenguaje de quien quiera escucharnos. Esto nos determina a comunicarnos de una manera eficiente y eficaz con el mundo en el que estamos suscritos para que nuestra voz alcance niveles sonoros y de claridad trascendental. Esto nos exige a revisar nuestros códigos determinates, nuestra tradición, con el interés de repensarlos, decodificarlos, entenderlos, recodificarlos, divulgarlos y usarlos en aras del aporte universal. México es universal, y el universo se nutre de México.
7.     Origen es Destino. Nuestra historia determina nuestro futuro, y sólo a través del conocimiento, reflexión continua y auténtica comprensión del pasado podremos delinear nuestro futuro. Las ideas nacionalistas, que llevan a revisarnos a profundidad el papel que desempeñamos en esa nación, se entienden como base reflexiva e incluyente de un futuro mexicano universal. No como nacionalismo peyorativo, discriminativo, chauvinista, xénofobo, fascista, violento o intransigente, sino como una puerta a entender quiénes somos desde nuestros límites nacionales, políticos, culturales, geográficos, sociales y personales.
8.     La forma es utilidad. La proyección individual y grupal que se haga de esa Unidad en el Universo planteado debe servir a los objetivos de la unión inicial. Nunca la forma más que el fondo, nunca el fondo más que la forma; siempre en continuo equilibrio.
9.     La comunidad productiva debe estar por encima de todas las cosas. La Unidad como entidad cohesionadora debe ser inquebrantable en su búsqueda de reposicionamiento universal.
10.  Nosotros siempre seremos nosotros. A pesar de la comunicación y puentes tendidos con el mundo en el que participamos nuestro carácter flexible y adaptable nos destaca como mexicanos con una identidad definida y en constante reflexión. Nos reconocemos como universales, pero nos aceptamos como individuos conformadores de ese universo.
El mensaje que se trata de enviar a todo México es el de concreción de deseos generales que buscan posicionar al país en el lugar que le corresponde en el accionar global. Como siempre, esto no es letra en piedra, es movible, flexible, razonable, reflexionable, posibilita la crítica y convoca a la reflexión. 

El mundo está en movimiento, así México, así nosotros, así tú...
Bruno Oteiza
Alejandro Ruiz
Lalo Plascencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL COMENSAL CUÁNTICO

  Reflexiones desde el menú 2024 de K’u’uk - Un menú que nos dejó mucho aprendizaje. Hay comensales que se sientan en la mesa, piden el menú, prueban los platillos, comentan el maridaje y regresan pronto. Y luego está  el comensal cuántico : ese que no vemos, pero para quien también cocinamos. En 2024, en K’u’uk, este concepto se volvió el eje invisible de nuestro trabajo. No surgió como una estrategia ni como una metáfora forzada. Nació de una pregunta que, poco a poco, se convirtió en brújula:  ¿para quién cocinamos cuando no hay nadie enfrente? El comensal cuántico puede estar en cualquier lugar. Puede ser quien algún día leerá este blog, quien vea una foto del plato y se inspire. Puede ser un investigador que encuentre en nuestras técnicas una pista para su propio trabajo. Puede ser alguien que no alcanzó reserva, pero escuchó hablar del menú. O incluso alguien que nunca vendrá, pero que, de alguna manera, fue parte de nuestra motivación para hacer las cosas bien. Com...

Miel Melipona Cristal: El Tesoro Líquido de Yucatán

Miel Melipona Cristal Las Abejas Meliponas: Guardianas de la Biodiversidad y la Historia Maya Las abejas  meliponas   son una especie de abeja sin aguijón que ha habitado Mesoamérica durante miles de años. En la península de Yucatán, estas abejas han jugado un papel crucial en la cultura y la biodiversidad. Existen más de   500 especies   de abejas sin aguijón en el mundo, y en México, alrededor de   47 especies , de las cuales la   Melipona beecheii  es la más emblemática. A diferencia de las abejas europeas introducidas en América durante la época colonial, las meliponas han evolucionado en estrecha relación con la flora nativa, polinizando de manera específica árboles y plantas esenciales para el ecosistema. Su distribución se extiende desde México hasta Sudamérica, con una presencia notable en  Yucatán, Campeche y Quintana Roo . Para la civilización  maya , la miel melipona no solo era un alimento, sino un elemento sagrado. Era utilizada ...

2023 La Inteligencia Artificial en Restaurantes: Elevando los Límites Culinarios

iA, la nueva herramienta para la gastronomía. En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial (IA) ha permeado diversas industrias, desde la automoción hasta la medicina, pero ¿qué pasa con el ámbito culinario? En especial, ¿cómo puede esta tecnología ayudar a los restaurantes de alta gama a sobrepasar sus propios límites? Para los chefs de renombre, la inteligencia artificial no es un sustituto de su destreza y creatividad, sino una herramienta potente que abre nuevos horizontes culinarios. Desde la ideación de nuevas técnicas hasta la eficiencia en la cocina, pasando por la sostenibilidad y bajas emisiones de carbono, la IA se ha convertido en una aliada indispensable. Tendencias de sabor y decisiones precisas Imaginen tener la capacidad de predecir qué sabores serán tendencia en el próximo año o cuál será la combinación perfecta de ingredientes para un nuevo plato. A través de análisis predictivos y aprendizaje automático, la IA puede ayudar a los chefs a tomar decisiones más ...