Ir al contenido principal

Espacio finito en el infinito tiempo.

#Kuuk2015

Con este titulo propuse nuestro cambio de locación. El tiempo como infinito y, a los seres con los espacios creados por ellos mismos limitados por la frágil permanencia física.

Tangibles y atrapados en la línea de tiempo somos, dentro de las especies vivas, los seres humanos que creamos diversas cosas dentro de diminutos espacios comparados con el universo en si. Aquí, las ideas, la verdadera esencia de un ser, sobreviven en el tiempo como la tradición y la vanguardia, la vida y la extinción, el bien y el mal.

Villa Donata es un espacio en el que esperamos transcurran nuestras ideas y trasciendan a través del tiempo. Un espacio coherente con nuestro trabajo y desde donde proponemos un acercamiento mas real hacia las costumbres y tradiciones de los meridanos.

Casona del siglo XIX propiedad de la familia Peón de Landeros, que ha visto el desarrollo de la arteria principal de nuestra blanca ciudad, el Paseo de Montejo. En los 1950's se convirtió en el arzobispado de Yucatán que posteriormente se cambiaría a una residencia de la familia Molina.

A lo largo de todo este tiempo Villa Donata se ha mantenido como una callada y reservada vigía de los sucesos en Mérida. Frente a ella se han suscitado importantes eventos políticos, culturales y deportivos. Ha visto pasar por sus aceras a figuras como el Papa Juan Pablo II, Bill Clinton y muchos otros jefes de estado, artistas internacionales, pintores y escultores, como Romulo Rozo quien fuera el artífice del Monumento a la Patria, el cual Villa Donata vió tallarse en piedra desde el primer día.

Desde nuestro anterior K´u´uk, al norte de la ciudad, creábamos expectativa dentro de un espacio pequeño diseñado y pensado en la vanguardia. Después de un tiempo nos percatamos que requeriríamos mayor amplitud para poder ofrecer eventos como bodas y aniversarios generando así mayores ingresos para el restaurante.

Igualmente el éxito de Kii'wik, cafeteria que compartía este mismo espacio, ocasionó que nuestro antiguo local se comenzara a deteriorar rápidamente, el equipo sufría mucho desgaste y el descuido humano ponía en peligro las máquinas de nuestro taller y cocina. 

Por esto y por la enorme inquietud de habitar la hermosa casona Villa Donata  nos cambiamos.
Estamos nerviosos puesto que genera un enorme compromiso con nuestra ciudad, con nuestro país y para nosotros mismos.

Esperamos que esta nueva casa les guste y, tanto en comida como en instalaciones, excedamos sus expectativas.

Bienvenidos.

E. RUKOS
K'u'uk Villa Donata
Av. Romulo Rozo 488, monumento a la patria, colonia Itzimná. CP 97100 
Mérida, Yucatan, México 
www.kuukrestaurant.com 


Fachada principal


Cocina diseñada por nosotros y fabricada a mano en sitio



Bar. Originalmente la capilla del arzobispado.




Recepción.



Nuestra cava en un pasillo del sótano de la casa.



Taller.




Huerto en proceso de plantación.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Recados Yucatecos y su clasificación

CLASIFICACIÓN DE LOS RECADOS YUCATECOS. Recado vs. Recaudo. ------------------------------------------(Esta sección del texto fue publicado en el 2013 en este mismo blog por Lalo Plascencia con el título InterCambio Academico III Recados Yucatecos marcando el inicio de nuestrao estudio y su academización.)--------------------------------- Por Lalo Plascencia: Para comenzar, hay que aclarar las diferencias semánticas entre la palabra  recado  y  recaudo  que sobre todo de uso socialmente aceptado y que tiene significaciones muy profundas que pueden ilustrar la diferencia entre la cocina peninsular y la del resto de México. En Yucatán, la palabra  recado  hace referencia a un preparado, generalmente una pasta o polvo con distintos grados de molienda que contienen distintas especias molidas para lograr un sazonador o fortificante de sabor que son básicos y quintesenciales de la cocina local. En otros estados del país co...

Sal y la de Celestún

CONCIENCIA SALINA Este documento forma parte de una recopilación de información acerca de las diferentes sales que nos podemos encontrar en las cocinas del mundo entero. Este trabajo se realizó con la finalidad de crear conciencia dentro de los cocineros en K'u'uk y saber mas acerca de este preciado y antiguo ingrediente universal. LA SAL La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es Na Cl . Existen tres tipos de sal, según su procedencia: 1) la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación 2) la sal gema , que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita , 3) la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea. La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado , pudiéndolo percibir debido a que en la lengua poseemos receptores específicos para su ...

Lado B. ¿repostería mexicana?

Comencé con este tema como un juego, una provocación. Con una reflexión que llevó a otra y a veces a más reflexiones que perdían sentido aparente. Como muchas cosas que hago, como muchas cosas que pienso.  El tema era un ruido interminable: ¿existe la repostería mexicana? y si existe, ¿entonces sí es correcto el uso del término nueva repostería mexicana? ¿hay elementos en las distintas etapas de la historia nacional que nos permitan hablar sobre la repostería auténticamente desarrollada en esta región del mundo? ¿existe un concepto de repostería nacional o más bien lo entendemos como una adaptación de técnicas europeas con ingredientes locales y eso se le considera la nacionalización de la repostería?... la necesidad es más bien la búsqueda interminable de la definición, en realidad la búsqueda es el fin en sí mismo. Aproximación filosófica posibilitante más que limitante o definitoria. Es cierto que mis conocimientos del mundo dulce son limitados, y confieso que c...