Ir al contenido principal

Nuevo menú para la tercera temporada 2015 - primera 2016

Terminamos este 2015 con esta propuesta que cuenta con una marcada y respetuosa base tradicionalista en donde encontrarán sabores del pueblo meridano, antecedentes mayas y un suspiro de la comida casera yucateca. Cada plato tiene un marcado origen para generar una aproximación y fácil entendimiento a la cocina yucateca. Igualmente, encontrarán varios ingredientes repetidos dentro de los platos siendo esto intencional. En la búsqueda de la coherencia y estabilidad gustativa dentro de un menú degustación, pudimos percatarnos que deberíamos intentar el probar la utilización y rendimiento de la cocina casera. En ella, regularmente se utiliza un puñado de ingredientes preferentes por la familia y de esos salen inumerables preparaciones, se utilizan al máximo intentando igualmente obtener el mayor rendimiento posible.
Esta es una prueba y, creando vanguardia, nos parece muy razonable el auto-permitirnos hacerla.

La casa de este menú es Villa Donata y se afianza fuertemente de la mano de ella, siendo esta, nuestra total intención.


Tiempos: 11 + petits fours + snack de chicle en el taller + joyero de dulces para la casa.
Costo: $990.00 pesos mexicanos o $60.00 Usd (aproximado al tipo de cambio del día).
Tiempo de cena : Aproximadamente 120 minutos.
Staff requerido para servir : (
un menú) 2 meseros, 1 barman, 1 host. (un servicio) Maitre, 4 meseros, 1 barman, 1 host.
Cocineros requeridos para servir : (un menú)3 producción, 1 cocción, 2 montaje. (un servicio) 1 Jefe de cocina, 6 producción, 4 cocción, 1 dish, 4 fría.
Repostería requeridos para servir: (un menú) 1 producción y montaje. (un servicio) Chef repostera, 2 producción, 1 montaje.
Equipo de taller requerido: gastrovac, rotavapor, liofilizadora, O´coo, pibinal
Temporada: 3a. del 2015




MENU
Tiempo #1 : Ofrenda de maíz - is waaj inflado (maya / zona maya mesoamericana)
Tiempo #2 : Zanahoria, sandía y pepino blanco (yucateco / Haciendas de Yucatán-milpa)
Tiempo #3: Milpa yucateca (yucateco /  El campesino y su milpa )
Tiempo #4 : Coliflor ( Mérida  / Mérida industrializada del siglo XX y sus galleteras)
Tiempo #5 : Callo de hacha, coco LYO y piña (maya / asentamientos en las playas de la peninsula)
Tiempo #6 : Pesca de progreso, calabaza pib y col (yucateco / Puerto de Progreso y Chicxulub pueblo contemporáneos)
Tiempo #7 : Tuétano (yucateco / Tizimín y pueblos ganaderos yucatecos del siglo XVIII)
Tiempo #8 : Puchero de 3 carnes (yucateco contemporáneo / Conquista e influencia exterior)
Tiempo #9 : Manzana en jugo de ruda, Tauch LYO y alcanfor ( Mexicano / productos del Norte y centro)
Tiempo #10 : Tamal, recado negro, plátano y pozol (maya / zona maya mesoamericana-campo)
Tiempo #11 : Mille Feuille de hojas con Xmak´olan (francés / Como concepto y su llegada a Yucatán mas el campo local y sus hierbas)

---------------Fuera del menú-------------------------------------------------------------------------

Tiempo #12 : Petits fours (Mexicano contemporáneo / México y su cacao)
Tiempo #13 : Chicle (maya / zona chiclera maya de Quintana Roo)
Tiempo #14 : Joyero de dulces (Mexicano contemporáneo / México y sus dulces típicos)







Publicaré a detalle cada uno de los platos y los procesos para concluirlos en tanto,  aquí les dejo el enlace a la pagina web del menú y el restaurante.



Muchas gracias por la lectura y espero poder atenderles en K´u´uk, en nuestra blanca Mérida de Yucatán para que puedan probar este delicioso menú realizado con mucha pasión.

E. RUKOS






Comentarios

Entradas populares de este blog

Miel Melipona Cristal: El Tesoro Líquido de Yucatán

Miel Melipona Cristal Las Abejas Meliponas: Guardianas de la Biodiversidad y la Historia Maya Las abejas  meliponas   son una especie de abeja sin aguijón que ha habitado Mesoamérica durante miles de años. En la península de Yucatán, estas abejas han jugado un papel crucial en la cultura y la biodiversidad. Existen más de   500 especies   de abejas sin aguijón en el mundo, y en México, alrededor de   47 especies , de las cuales la   Melipona beecheii  es la más emblemática. A diferencia de las abejas europeas introducidas en América durante la época colonial, las meliponas han evolucionado en estrecha relación con la flora nativa, polinizando de manera específica árboles y plantas esenciales para el ecosistema. Su distribución se extiende desde México hasta Sudamérica, con una presencia notable en  Yucatán, Campeche y Quintana Roo . Para la civilización  maya , la miel melipona no solo era un alimento, sino un elemento sagrado. Era utilizada ...

EL COMENSAL CUÁNTICO

  Reflexiones desde el menú 2024 de K’u’uk - Un menú que nos dejó mucho aprendizaje. Hay comensales que se sientan en la mesa, piden el menú, prueban los platillos, comentan el maridaje y regresan pronto. Y luego está  el comensal cuántico : ese que no vemos, pero para quien también cocinamos. En 2024, en K’u’uk, este concepto se volvió el eje invisible de nuestro trabajo. No surgió como una estrategia ni como una metáfora forzada. Nació de una pregunta que, poco a poco, se convirtió en brújula:  ¿para quién cocinamos cuando no hay nadie enfrente? El comensal cuántico puede estar en cualquier lugar. Puede ser quien algún día leerá este blog, quien vea una foto del plato y se inspire. Puede ser un investigador que encuentre en nuestras técnicas una pista para su propio trabajo. Puede ser alguien que no alcanzó reserva, pero escuchó hablar del menú. O incluso alguien que nunca vendrá, pero que, de alguna manera, fue parte de nuestra motivación para hacer las cosas bien. Com...

PRE APERTURA DE LOS RESTAURANTES -Condiciones del entorno y acciones propuestas-

¿ Que has escuchado o visto en todo este tiempo que ha durado el confinamiento y pandemia ? Que va para largo, que si o no hay vacunas, llegó para quedarse, un mes más y revienta toda la economía, y así miles y miles de frases con muchas desalentadoras y menos alentadoras. Todos somos genios, eruditos y sabios a la hora de hablar de la pandemia pues repetimos cuanta cosa aparece en las redes sociales y nos apoyamos en ciencia que poco conocemos pero si, en ese nivel todos lo somos puesto que todos sabemos lo mismo dentro de una ignorancia colectiva. Lo que nadie puede negar es que esta emergencia sanitaria nos está cambiando tanto como sector, como industria y como personas. Primeramente les comento a que nos dedicamos y porque creo que este texto le puede ser útil a muchos de ustedes: Somos un grupo restaurantero mexicano conformado de varios tipos distintos de restaurantes, no muchos pero si con conceptos y tipos de servicios variados por lo que nuestro panorama pa...