Ir al contenido principal

Fuego y tortilla


Transmutación es para la alquimia la posibilidad de convertir metales comunes en oro. Para los estudios esotéricos, la posibilidad de transgredir de un plano del ser a otro más elevado. Para mi, la posibilidad de que un conocimiento gastronómico de cotidianidad absoluta se le otorgue un carácter de importancia general.

Dicho lo necesario, comencemos. El fuego para las sociedades mesoamericanas –y para casi todas las del mundo- era motivo de reunión. Tal fue su importancia, que muchos de ellos lo consideraban una representación del sol, una manifestación viva de la fuerza de la naturaleza, una representación continua de la origen, manutención y evolución del universo. La vida misma concretada en un lugar de fuego.

Los fogones mexicanos, esos sitios de aspecto ancestral construidos sobre tres piedras, sobre una mesa de madera, sobre una piedra más grande, o sobre un hueco en la tierra a lado de un árbol, son herencia de ese entendimiento cósmico. Son la manera de cualquier entidad social de conectarse con su pasado, presente y futuro.

El comal sobre un fogón de tres piedras es una abstracción del universo mesoamericano, su principio y fin. Son la manera en que las civilizaciones entendían la forma en que habían nacido: a fuego, piedra, agua y tierra. Maíz para muchos, elementos naturales para otros. Ante este conocimiento, el hombre busca maneras para honrarlo, simbolizarlo y, finalmente, comerlo. Valga el concepto: transmutarlo.

La esencia de la tortilla, para los pueblos originales mexicanos, es la representación del sol. El astro rey da al mundo vida, la tortilla también. El sol ilumina al maíz para hacerse alimento, la tortilla es redonda en sentido representativo al sol como fruto de su luz. El sol es masculino, y las mujeres honran su trabajo y el de sus hombres al procesar con cuidado los granos de maíz, cocerlos y dar sustento –vida- a través de la tortilla.

Es el fogón el lugar de vida. Es el fogón, comal, mujer y tortilla, representación complejísima del universo. Es con cada tortilla, preparada e ingerida como desde hace más de 2 mil años, que se mantiene viva la esencia del pueblo mexicano.

Seguramente usted en uno de sus viajes le ha tomado por sorpresa la maestría de una niña al manejar el fuego vivo que calienta un comal, sobre el que su madre prepara tortillas. Parece que la relación fogón-mujer-tortilla ha existido desde siempre y es un conocimiento casi místico heredado genéticamente. Las preparación de las tortillas se aprende con el paso del tiempo, pero su comprensión simbólica se adquiere con paciencia al echar cientos o miles de tortillas durante la vida.

Le invito a que esa sorpresa y gusto por una tortilla a mano recién salida del comal no se detenga en la admiración de la mujer o en el placer de ingerirla. La próxima vez que pruebe una tortilla, trate de entender que en cada una de ellas la vida misma se condensa y se hace círculo. Al final, un taco es un taco. Fuente de vida, calor, alimento, maternidad y México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL COMENSAL CUÁNTICO

  Reflexiones desde el menú 2024 de K’u’uk - Un menú que nos dejó mucho aprendizaje. Hay comensales que se sientan en la mesa, piden el menú, prueban los platillos, comentan el maridaje y regresan pronto. Y luego está  el comensal cuántico : ese que no vemos, pero para quien también cocinamos. En 2024, en K’u’uk, este concepto se volvió el eje invisible de nuestro trabajo. No surgió como una estrategia ni como una metáfora forzada. Nació de una pregunta que, poco a poco, se convirtió en brújula:  ¿para quién cocinamos cuando no hay nadie enfrente? El comensal cuántico puede estar en cualquier lugar. Puede ser quien algún día leerá este blog, quien vea una foto del plato y se inspire. Puede ser un investigador que encuentre en nuestras técnicas una pista para su propio trabajo. Puede ser alguien que no alcanzó reserva, pero escuchó hablar del menú. O incluso alguien que nunca vendrá, pero que, de alguna manera, fue parte de nuestra motivación para hacer las cosas bien. Com...

Miel Melipona Cristal: El Tesoro Líquido de Yucatán

Miel Melipona Cristal Las Abejas Meliponas: Guardianas de la Biodiversidad y la Historia Maya Las abejas  meliponas   son una especie de abeja sin aguijón que ha habitado Mesoamérica durante miles de años. En la península de Yucatán, estas abejas han jugado un papel crucial en la cultura y la biodiversidad. Existen más de   500 especies   de abejas sin aguijón en el mundo, y en México, alrededor de   47 especies , de las cuales la   Melipona beecheii  es la más emblemática. A diferencia de las abejas europeas introducidas en América durante la época colonial, las meliponas han evolucionado en estrecha relación con la flora nativa, polinizando de manera específica árboles y plantas esenciales para el ecosistema. Su distribución se extiende desde México hasta Sudamérica, con una presencia notable en  Yucatán, Campeche y Quintana Roo . Para la civilización  maya , la miel melipona no solo era un alimento, sino un elemento sagrado. Era utilizada ...

2023 La Inteligencia Artificial en Restaurantes: Elevando los Límites Culinarios

iA, la nueva herramienta para la gastronomía. En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial (IA) ha permeado diversas industrias, desde la automoción hasta la medicina, pero ¿qué pasa con el ámbito culinario? En especial, ¿cómo puede esta tecnología ayudar a los restaurantes de alta gama a sobrepasar sus propios límites? Para los chefs de renombre, la inteligencia artificial no es un sustituto de su destreza y creatividad, sino una herramienta potente que abre nuevos horizontes culinarios. Desde la ideación de nuevas técnicas hasta la eficiencia en la cocina, pasando por la sostenibilidad y bajas emisiones de carbono, la IA se ha convertido en una aliada indispensable. Tendencias de sabor y decisiones precisas Imaginen tener la capacidad de predecir qué sabores serán tendencia en el próximo año o cuál será la combinación perfecta de ingredientes para un nuevo plato. A través de análisis predictivos y aprendizaje automático, la IA puede ayudar a los chefs a tomar decisiones más ...