Ir al contenido principal

Reflexión influencia vanguardia española en el mundo

Artículo de Joxe Mari Aizega sobre el proyecto World Tour-Culinary Connection

Hace unos dos meses escasos presentamos en Madrid la iniciativa World Tour Culinary Connection con la cual pretendemos compartir los valores de la cocina de innovación en el mundo, lo hace el Basque Culinary Center pero lo hacen también una representación selecta de la mejor cocina de innovación española. Un proyecto para promocionar la cocina de innovación pero también para conectar con cocineros de todo el mundo que comparten esta visión, generando una red internacional.
 
Hemos visitado ya dos ciudades importantes, las dos se están convirtiendo en destinos gastronómicos para viajeros de todo el mundo: Sao Paulo y Singapur. En ambas hemos tenido ocasión de visitar los restaurantes más innovadores, de conversar con más de 20 cocineros que buscan desarrollar proyectos relevantes, hemos impartido Talleres de cocina moderna,...
 
En cada estos desplazamientos nos han acompañado cocineros que desarrollan proyectos muy diferentes: Elena Arzak, Rodrigo De la Calle, Diego Guerrero y Paco Pérez. Todos ellos parte de la élite gastronómica española y con propuestas diversas. No obstante, todos comparten una pasión y un pleno compromiso con su profesión. Autenticidad en estado puro.
 
Los dos primeros destinos que hemos visitado en la iniciativa World Tour Culinary Connection, Sao Paulo y Singapur, tienen algo en común, son países con un fuerte crecimiento económico, pero no podían ser más distintos gastronómicamente hablando. Sudamérica frente a Sudeste Asiático. Brasil, un país con una impresionante biodiversidad de producto, con cocineros y cocineras que están creando tendencia valorizando gastronómicamente la inmensidad de producto que ofrece Brasil frente a Singapur, donde las culturas gastronómicas de los pueblos inmigrantes que la han conformado le dan una diversidad de tradiciones y dónde, sin embargo, todos los productos deben ser importados, carece prácticamente de una producción agroalimentaria propia.
 
Sin embargo, en ambos lugares hemos encontrado cocineros  con pasión, compromiso y autenticidad que buscan una autorealización culinaria. Profundizando en su cultura, su tradición, persiguen aportar una experiencia diferente al comensal. Y todo ello nos hace reflexionar que la influencia de la cocina de vanguardia española no sólo ha supuesto la utilización de técnicas culinarias de vanguardia sino que es una influencia mucho más profunda; una influencia de conceptos, de motivaciones, de búsqueda de caminos propios. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL COMENSAL CUÁNTICO

  Reflexiones desde el menú 2024 de K’u’uk - Un menú que nos dejó mucho aprendizaje. Hay comensales que se sientan en la mesa, piden el menú, prueban los platillos, comentan el maridaje y regresan pronto. Y luego está  el comensal cuántico : ese que no vemos, pero para quien también cocinamos. En 2024, en K’u’uk, este concepto se volvió el eje invisible de nuestro trabajo. No surgió como una estrategia ni como una metáfora forzada. Nació de una pregunta que, poco a poco, se convirtió en brújula:  ¿para quién cocinamos cuando no hay nadie enfrente? El comensal cuántico puede estar en cualquier lugar. Puede ser quien algún día leerá este blog, quien vea una foto del plato y se inspire. Puede ser un investigador que encuentre en nuestras técnicas una pista para su propio trabajo. Puede ser alguien que no alcanzó reserva, pero escuchó hablar del menú. O incluso alguien que nunca vendrá, pero que, de alguna manera, fue parte de nuestra motivación para hacer las cosas bien. Com...

Miel Melipona Cristal: El Tesoro Líquido de Yucatán

Miel Melipona Cristal Las Abejas Meliponas: Guardianas de la Biodiversidad y la Historia Maya Las abejas  meliponas   son una especie de abeja sin aguijón que ha habitado Mesoamérica durante miles de años. En la península de Yucatán, estas abejas han jugado un papel crucial en la cultura y la biodiversidad. Existen más de   500 especies   de abejas sin aguijón en el mundo, y en México, alrededor de   47 especies , de las cuales la   Melipona beecheii  es la más emblemática. A diferencia de las abejas europeas introducidas en América durante la época colonial, las meliponas han evolucionado en estrecha relación con la flora nativa, polinizando de manera específica árboles y plantas esenciales para el ecosistema. Su distribución se extiende desde México hasta Sudamérica, con una presencia notable en  Yucatán, Campeche y Quintana Roo . Para la civilización  maya , la miel melipona no solo era un alimento, sino un elemento sagrado. Era utilizada ...

2023 La Inteligencia Artificial en Restaurantes: Elevando los Límites Culinarios

iA, la nueva herramienta para la gastronomía. En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial (IA) ha permeado diversas industrias, desde la automoción hasta la medicina, pero ¿qué pasa con el ámbito culinario? En especial, ¿cómo puede esta tecnología ayudar a los restaurantes de alta gama a sobrepasar sus propios límites? Para los chefs de renombre, la inteligencia artificial no es un sustituto de su destreza y creatividad, sino una herramienta potente que abre nuevos horizontes culinarios. Desde la ideación de nuevas técnicas hasta la eficiencia en la cocina, pasando por la sostenibilidad y bajas emisiones de carbono, la IA se ha convertido en una aliada indispensable. Tendencias de sabor y decisiones precisas Imaginen tener la capacidad de predecir qué sabores serán tendencia en el próximo año o cuál será la combinación perfecta de ingredientes para un nuevo plato. A través de análisis predictivos y aprendizaje automático, la IA puede ayudar a los chefs a tomar decisiones más ...