Ir al contenido principal

Etcétera y algo más...

En México todos hemos sucumbido ante el poder del etcétera. Carteles, anuncios, espectaculares o panfletos impresos, hechos a mano, con diseño o sin diseño, atractivos o aburridos, en Mérida, Distrito Federal, Monterrey, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez o en cualquier ciudad del país parece que al querer decir mucho sobre el menú de un restaurante, el anuncio de una fonda o las posibilidades a encontrar en un puesto ambulante se recurre a un cómodo etcétera o a una sentida frase de “algo más…” -así con tres puntos suspensivos- para evidenciarlo.


Lo que parece un recurso incluso hasta mercadológicamente acertado, podría tomarse con un sentido de reflexión más profundo. Revisemos: para el(a) dueño(a) de dicho local con variada oferta de alimentos, es imprescindible dejarle claro a su clientela que ellos tienen un menú completo que puede llegar a sorprender con tan solo relatarlo. Los recursos en cuestión (el etc. Y el algo más…) entonces parecen ser más que solo una manera de aprovechar el espacio cuando se quiere decir mucho pero tanta información no entra en un determinado espacio.


Para el cliente, debiera de generarle una sorpresa e incluso hasta unas ganas de develar el misterio encubierto en dicho etcétera. En realidad es un llamado a la curiosidad del otro, para que al ser seducido por lo desconocido, entre y “compruebe por sí mismo” (otra entrañable frase del México popular) la diversidad del negocio y salga sorprendido –y rendido- ante las delicias probadas. Primer paradigma: más que una forma de aprovechar espacio es un llamado a la fábula del gato y su curiosidad; solo que en este caso no se pretende un final funesto, sino una posible lealtad al negocio en cuestión.


Etcétera es definido por la Real Academia Española de la Lengua como una expresión que sirve para sustituir el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende o que no interesa expresarse. Sin embargo, como queda dicho en el párrafo anterior en la gastronomía popular es lo opuesto. Los propietarios de dicho negocio quieren que al cliente le interese, es más, su intención es que ese etcétera más que obviedades indignas de mencionarse sean motores de atracción.


Para alguien ajeno a una cultura gastronómica determinada, este paradigma podría ser de gran utilidad, pero de la definición de la RAE podría desencadenar otra hipótesis al emplear el término sobreentendido como punto de partida. Profundicemos: no es un misterio que la diversidad de platillos, subrecetas, adaptaciones y variaciones de la cocina mexicana de cualquier región es tan amplia que sería complicado condensarla en un menú, probablemente en un libro, pero aún la dificultad es mayúscula. De tener dudas pregunten a Ricardo Muñoz Zurita cuánto tiempo, dinero y esfuerzo invirtió en el Diccionario Enciclopédico de Gastronomía Mexicana, que más que ser una publicación definitiva sirve para entender dicha complejidad y de ahí partir para profundizar en ella.


Luego entonces, si para la RAE etcétera tiene que ver con lo sobreentendido, también podría ser una buena forma para decirle al comensal local: “usted ya sabe que puede encontrar en este tipo de negocios, así que pase, ordene y déjese sorprender por la diferencia que existe con el local de enfrente que vende lo mismo que nosotros pero no le sabrá igual”. Sobra decir que esta frase es una inferencia personal, pero le pido se tome como válida al captar su esencia sin tanta complicación.


El segundo paradigma planteado pareciera entonces una contradicción del primero, porque supone que todo aquello sobreentendido es bien sabido y por lo tanto no merece la pena mencionarlo a pesar de poder utilizarse como recurso de mercadeo. Pero, ¿en realidad conocemos esa diversidad no dicha?, ¿en verdad podríamos, aun como mexicanos gustosos de la cocina tradicional, reconocer la variedad que no fue mencionada?, ¿se puede sobreentender aquello que no está dicho y que no necesariamente es conocido?


Para los psicoanalistas más recalcitrantes esto sería entrar al mundo de lo no dicho. Aquello que es pero no es, aquello que puede considerarse como un lapsus en el imaginario colectivo y que podría desencadenar caos. Para aquellos que no pertenecemos a estas disciplinas el análisis podría ser más simple: en realidad, el etcétera y algo más… son una manera de reconocer la identidad profunda de un pueblo, esa que da conexión, esa que permite actuar inconscientemente sin cuestionamiento moral o psicológico.


Y el tercer paradigma es ese, el del reconocimiento que en la profundidad de la frase se encuentra la posibilidad de pertenecer o no a una idea colectiva, de reconocer en esas frases la posibilidad de ser parte de un grupo que comparte dichos sobreentendidos y que no le son necesarios preguntar para funcionar adecuadamente como entidad individual o social.


Al final, los propietarios de los establecimientos mencionados tenían solo la intención de mencionar lo mucho que se puede encontrar en su negocio. Para mi sigue siendo una oportunidad de reflexionar sobre la capacidad de identificación resguardada en la cocina mexicana, una fuente de luz sobre la diversidad nacional y una ventana para cuestionar las conexiones sociales generadas por la cocina. Desde esta reflexión, el etcétera y algo más… en cualquier menú me desprenden una sonrisa, una oportunidad para seguir conociéndome a través de México y su gastronomía. Le invito a hacer el ejercicio la próxima vez que los lea, le aseguro será más pronto de lo que se imagina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recados Yucatecos y su clasificación

CLASIFICACIÓN DE LOS RECADOS YUCATECOS. Recado vs. Recaudo. ------------------------------------------(Esta sección del texto fue publicado en el 2013 en este mismo blog por Lalo Plascencia con el título InterCambio Academico III Recados Yucatecos marcando el inicio de nuestrao estudio y su academización.)--------------------------------- Por Lalo Plascencia: Para comenzar, hay que aclarar las diferencias semánticas entre la palabra  recado  y  recaudo  que sobre todo de uso socialmente aceptado y que tiene significaciones muy profundas que pueden ilustrar la diferencia entre la cocina peninsular y la del resto de México. En Yucatán, la palabra  recado  hace referencia a un preparado, generalmente una pasta o polvo con distintos grados de molienda que contienen distintas especias molidas para lograr un sazonador o fortificante de sabor que son básicos y quintesenciales de la cocina local. En otros estados del país co...

Sal y la de Celestún

CONCIENCIA SALINA Este documento forma parte de una recopilación de información acerca de las diferentes sales que nos podemos encontrar en las cocinas del mundo entero. Este trabajo se realizó con la finalidad de crear conciencia dentro de los cocineros en K'u'uk y saber mas acerca de este preciado y antiguo ingrediente universal. LA SAL La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es Na Cl . Existen tres tipos de sal, según su procedencia: 1) la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación 2) la sal gema , que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita , 3) la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea. La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado , pudiéndolo percibir debido a que en la lengua poseemos receptores específicos para su ...

Maderas Yucatecas de Uso Culinario

La investigación gastronómica exige el compromiso con la localidad en la que se está inscrito. Nuestra Metodología establece que todo aquello que sea parte del ambiente natural y social del lugar de residencia puede y debe formar parte de un proceso de Documentación cuyo principal objetivo es el procesamiento creativo para fortalecer los procesos de KUUK Restaurante, del chef Pedro Evia. Concientes de lo anterior, dentro de nuestros proyectos existe la necesidad de identificar y utilizar responsablemente los combustibles naturales a disposición del concepto. Entre ellos están las maderas de árboles que en muchos casos crecen como parte de la vegetación endémica de Yucatán. Las maderas locales a disposición se pueden dividir, en primera instancia, como las legales o permitidas para su uso y explotación responsable, y las no permitidas para explotación como son las maderas preciosas, semipreciosas o en peligro de extinción. En segunda instancia, y haciendo referencia a lo estrictam...